jueves, 26 de marzo de 2015

Recomendaciones para fomentar la solución de problemas y búsqueda de metas

El aprendizaje escolar es un proceso continuo que, en nuestra sociedad, abarca alrededor de 14 años y permite a los alumnos adquirir destrezas de complejidad progresiva para seguir aprendiendo durante toda su vida. Para alcanzar la autonomía en el aprendizaje es fundamental nuestros hijos definan sus propias metas, desarrollen la capacidad para sobreponerse a las dificultades que se les presentan en el camino y un adecuado nivel de autocontrol para perseverar hasta alcanzar el objetivo.

 Algunas sugerencias para fomentar la solución de problemas así como la búsqueda de metas:

  •  Coopere con el desarrollo del autocontrol guiando a sus hijos a evitar distracciones.
  • Enséñeles a gozar con la ejecución de las tareas. Muéstreles lo maravilloso que resulta adquirir nuevas destrezas, comprender mejor el ambiente, perfeccionar habilidades.
  • Evite otorgar premios innecesarios para motivar el trabajo escolar. El proceso de aprender es motivante en sí mismo y nuestros hijos pueden descubrir este placer con nuestra ayuda.
  • Fomente la paciencia, enseñe a espera. La satisfacción de nuestras necesidades no requiere ser inmediata y muchas veces debemos trabajar largamente antes de obtener aquello que deseamos como fruto de nuestro esfuerzo.
  • Promueva la responsabilidad de cumplir con sus compromisos en toda circunstancia y ayúdelo para que pueda asumir con naturalidad las consecuencias lógicas de sus errores o incumplimientos.
  • Enfatice la sensación de satisfacción interna que produce el logar las metas propuestas. Dele ejemplos de su propia vida.
  • Enséñele a asociar el cumplimiento de su horario y de sus actividades de estudio con algo que le guste mucho hacer, para usarlo como estímulo de la conducta escolar, ya que habitualmente las consecuencias positivas del estudio no son inmediatas. Realizar algo agradable luego de una actividad servirá de refuerzo, y como tal aumentará la posibilidad de que se vuelva a repetir.  

EXISTEN METAS QUE SON MÁS LEJANAS QUE OTRAS.
HAY OBJETIVOS QUE SE ALCANZARÁN A LARGO PLAZO.
HAY OBJETIVOS QUE SE LOGRAN ALCANZAR EN MENOS TIEMPO...

LO IMPORTANTE ES SABER CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE SE NOS VAN A PRESENTAR Y PLANIFICAR LA FORMA DE SOLUCIONARLOS




lunes, 23 de marzo de 2015

Talleres Psicopedagógicos 2015

Estimados Apoderados, el departamento de Psicopedagogía, junto con saludar y desearles un maravilloso año escolar, les informan el horario de trabajo para este año 2015: 
LUNES

 Taller Talentos: 2º y 3º Básico - 16:00 a 17:00 - Sala 6 - Miss Carolina Salazar.
Grupo Media 1 (7º y 8º Básico) - 16:00 a 17:00 - Sala 20 - Miss Paula Gavilán

MARTES

1º Básico - 15:00 a 16:00 - Sala PSP - Miss Claudia Salgado
2º Básico - 16:00 a 17:00 - Sala 14 - Miss Carolina Salazar
3º Básico - 16:00 a 17:00 - Sala 6 - Miss Claudia Salgado
Grupo Media 2 (1º  a 3º Medio) - 16:00 a 17:00 - Sala 20 - Miss Paula Gavilán

MIÉRCOLES
4º Básico - 16:00 a 17:00 - Sala 13 - Miss Paula Gavilán
5º Básico - 16:00 a 17:00 - Sala PSP - Miss Carolina Salazar

JUEVES
6º Básico - 16:00 a 17:00 - Sala PSP - Miss Carolina Salazar

Les recordamos que nuestro taller tiene prioridad ante cualquier otro, ya sea deportivo y/o académico.
Esperando contar con una disposición positiva, compromiso y asistencia sistemática de su hijo

martes, 22 de julio de 2014

Recomendaciones  acerca del lugar de estudio de sus hijos.

  • Ayude a sus hijos a encontrar un lugar adecuado donde estudiar, dentro de las posibilidades de su hogar.
  • El lugar debe contar con:  
ü  Mesa, silla y materiales necesarios para facilitar la escritura y la concentración.

ü  Luminosidad adecuada. El ideal es que la luz enfoque cuadernos y libros.
ü  Buena ventilación. El encierro produce un estado de somnolencia.
ü  Evitar que en lugar de estudio haya elementos distractores, tales como:T.V, hermanos jugando, ruidos, etc. Así disminuirá la posibilidad de distracción.
  •              Fomente en la familia el respeto por el estudio de cada uno evitando las interrupciones mientras se estudia (por ejemplo, coordinar las visitas a médicos, salidas a supermercado, etc.)


lunes, 9 de junio de 2014

Suspención Taller

ESTIMADOS APODERADOS: INFORMAMOS A USTED QUE EL TALLER PSICOPEDAGÓGICO DEL DÍA DE MAÑANA (MARTES 10) SE SUSPENDE DEBIDO A JORNADA EXTRAORDINARIA DOCENTE.
MUCHAS GRACIAS

jueves, 5 de junio de 2014

Sugerencias para apoyar a nuestros hijos para preparar pruebas

Recomendaciones para padres sobre la preparación de pruebas

Las pruebas y exámenes son actividades académicas, cotidianas en el sistema escolar, inherentes a todo proceso de enseñanza, diseñadas para verificar el nivel de aprendizaje alcanzado por los alumnos y observar el proceso en el cual éste ocurre. Proporciona información acerca de las habilidades cognitivas alcanzadas y retroalimenta a los educadores respecto de la efectividad de su gestión el aula. En consecuencia, hacen posible intervenciones para optimizar los procesos docentes, rectificar, motivar y reorientar los esfuerzos hacia los objetivos propuestos.
Es tarea de padres y profesores ayudar a niños y jóvenes para que comprendan el objetivo que subyace a las evaluaciones, explicando su rol en pro del aprendizaje y evitando la connotación amenazante que le rodea


A continuación se presentan algunas sugerencias para trabajar en casa el tema de  la preparación de pruebas:


         ü  Estimule en su hijo (a) una actitud de confianza respecto de sus propias capacidades. Destaque los                  pequeños logros y reflexiones con él (ella) acerca de los factores que le permitieron caminar hacia                el éxito. Analice también aquellos aspectos en los cuales presenta mayor dificultad y seleccione,                     junto a él (ella) estrategias que le ayuden a disminuir estos efectos negativos.
ü  Ayude a sus hijos a enfrentar en forma tranquila las pruebas permitiéndoles aceptar sus errores o fracasos e incentivándolos a buscar soluciones efectivas para superarlos.
ü  Ayude a identificar las fortalezas y debilidades de sus hijos en su propio proceso de aprendizaje. Explique aquello que realiza para obtener mejores resultados, lo que podrá servirles de modelo.
ü  Identifique métodos efectivos para el aprendizaje de la situación particular de su hijo (a).
ü  Desincentive pensamientos negativos que explican las evaluaciones en función de la “suerte” o  la “barra del profesor” (me tiene mala). Estas explicaciones impiden, tanto  en niños y jóvenes, que se sientan responsables de sus resultados e intervienen con la perseverancia frente al estudio.





Departamento de Psicopedagogía

lunes, 19 de mayo de 2014

Informativo acerca de la Evaluación Diferenciada

Estimados apoderados, tal como se expuso en las reuniones  sostenidas en los meses de marzo y abril, la Evaluación Diferenciada que realiza el Departamento de Psicopedagogía se modificó para este año 2014. Dicha evaluación se realizará de la siguiente manera:

ü  Alumno que obtiene nota deficiente (inferior a 4,0) será derivado a Psicopedagogía.
ü  La reevaluación dependerá de la necesidad de cada alumno, siendo posible volver a evaluar  los ítems más descendidos. Aplicando estrategias y mediaciones pertinentes a cada caso.
ü     La calificación final será el promedio de las dos evaluaciones rendidas por el alumno: Nota Inicial (50%) rendida en sala y Nota PSP (50%) rendida con psicopedagoga.
ü  En caso que un alumno no termine su evaluación en sala, igualmente debe ser derivado a psicopedagogía para terminarla y realizar evaluación diferenciada.
ü     La evaluación diferenciada será realizada a todo alumno que asista sistemáticamente al taller PSP, así como también mantenga al día con su tratamiento de especialista externo.


Departamento de Psicopedagogía

lunes, 24 de marzo de 2014

Estimados Apoderados, los horarios de trabajo para este año 2014 son los siguientes:

1º Básico: Martes de 15:00 a 16:00 horas  (Miss Claudia Salgado)

2º Básico: Martes de 16:00 a 17:00 horas  (Miss Claudia Salgado)

3º Básico: Martes de 16:00 a 17:00 horas  (Miss Carolina Salazar)

4º Básico: Martes de 16:00 a 17:00 horas  (Miss Isabel Rivera)

5º Básico: Miércoles de 16:00 a 17:00 horas (Miss Carolina Salazar)

6º Básico: Jueves de 16:00 a 17:00 horas  (Miss Carolina Salazar)

7º y 8º Básico: Martes de 16:00 a 17:00 horas  (Miss Paula Gavilán)

1º a 4º Medio: Lunes de 16:45 a 17:45 horas (Miss Paula Gavilán)


Les recordamos enviar a sus hijos de manera sistemática (recuerde que con 3 inasistencias injustificadas el alumno (a) podría ser eliminado del taller PSP)