Actitudes positivas para aprender mejor
Como
departamento psicopedagógico tratamos de buscar los factores que impiden un
buen desempeño escolar; si tiene las
condiciones físicas para realizar un buen
estudio en casa, si cuenta con destrezas básicas para enfrentarlo, si
cuenta con el apoyo de sus padres para guiarlo en este proceso, si ha
desarrollado el hábito de estudiar, si presenta problemas médicos que le
impidan adquirir de manera óptima un aprendizaje significativo. En fin, como se
diría en buen chileno “le buscamos hasta la quinta pata al gato” para tratar de explicarnos
el por qué no rinde, en el colegio; como se espera.
Nos ha sucedido
que en muchas ocasiones nos encontramos con alumnos que presentan muy bajo
rendimiento y su causa no se debería a ninguna antes mencionada, sino más bien
a factores afectivo – sociales. Estos tienen relación con los sentimientos, con
las relaciones interpersonales y la comunicación que se debe establecer para un
logro eficaz en el proceso de aprendizaje.
Estos son
determinantes para el éxito en el rendimiento escolar o universitario:
conocerse a sí mismo, tener alta autoestima y una buena imagen personal,
saberse capaz, poseedor de habilidades y talentos que permitan alcanzar las metas propuesta, asumir la responsabilidad
y el esfuerzo que el aprendizaje conlleva.
Como departamento consideramos que es
sumamente importante estimular a los alumnos permanentemente informándoles de
sus logros, fortalezas y talentos con frases como “tú puedes, tú eres capaz, te
felicito por tu esfuerzo, confío en ti, etc.”
Algunas estrategias para trabajar en casa
son:
ACTITUD:
Predisposición a la acción
·
Indúzcalo a pensar que es
inteligente y que lo que se le enseña está a su alcance.
·
Hágale saber que es capaz de
aprender.
·
Permítale formularse preguntas
que amplíen la información a partir de títulos, palabras ennegrecidas, dibujos,
etc.
·
Haga preguntas que lo motiven a
reconocer conocimientos previos y con ello desarrollar el espíritu investigador de su hijo que le permita una
actitud activa frente al estudio.
·
Felicítelo por sus logros.
·
Infórmele de sus fortalezas y
características que le permitirán alcanzar el éxito.
·
Estimúlelo a esforzarse y
sentirse valorado.
MOTIVACIÓN: Deseo de hacer algo
- Incentívelo a desarrollar campos de interés:
cuantos más temas se dominen, más fácil será aprender.
- Explique la necesidad de
determinar con claridad lo que se quiere obtener con el estudio y si se tiene interés por lograrlo. Enseñe a determinar los objetivos y procedimientos del
trabajo: ¿para qué debo hacerlo?, ¿qué debo hacer?, ¿cómo debo hacerlo?
- Pida asociar el estudio con una
situación agradable.
- Explique y desarrolle la
responsabilidad frente al trabajo.
- Ejercite la visualización de un
premio o recompensa que se obtendrá después del estudio.
VOLUNTAD: Es el esfuerzo personal por obtener logros.
- Proponga realizar pequeños
actos concretos para conseguir una meta (voluntad inicial) Ejemplo; salir de la cama apenas suene el
despertador, preparar alguna asignatura del día siguiente, sentarse a estudiar
a una hora determinada, etc.
- Explique que la repetición
constante de pequeños actos que ayuden a
lograr el fin deseado, desarrolla la
perseverancia.