Recomendaciones para padres sobre
la preparación de pruebas
Las pruebas y exámenes son
actividades académicas, cotidianas en el sistema escolar, inherentes a todo
proceso de enseñanza, diseñadas para verificar el nivel de aprendizaje
alcanzado por los alumnos y observar el proceso en el cual éste ocurre.
Proporciona información acerca de las habilidades cognitivas alcanzadas y
retroalimenta a los educadores respecto de la efectividad de su gestión el
aula. En consecuencia, hacen posible intervenciones para optimizar los procesos
docentes, rectificar, motivar y reorientar los esfuerzos hacia los objetivos
propuestos.
Es tarea de padres y
profesores ayudar a niños y jóvenes para que comprendan el objetivo que subyace
a las evaluaciones, explicando su rol en pro del aprendizaje y evitando la
connotación amenazante que le rodea
A continuación se presentan
algunas sugerencias para trabajar en casa el tema de la preparación de pruebas:
ü Estimule en su
hijo (a) una actitud de confianza respecto de sus propias capacidades. Destaque
los pequeños logros y reflexiones con él (ella) acerca de los factores que le
permitieron caminar hacia el éxito. Analice también aquellos aspectos en los
cuales presenta mayor dificultad y seleccione, junto a él (ella) estrategias
que le ayuden a disminuir estos efectos negativos.
ü Ayude a sus
hijos a enfrentar en forma tranquila las pruebas permitiéndoles aceptar sus
errores o fracasos e incentivándolos a buscar soluciones efectivas para superarlos.
ü Ayude a
identificar las fortalezas y debilidades de sus hijos en su propio proceso de
aprendizaje. Explique aquello que realiza para obtener mejores resultados, lo
que podrá servirles de modelo.
ü Identifique
métodos efectivos para el aprendizaje de la situación particular de su hijo
(a).
ü Desincentive
pensamientos negativos que explican las evaluaciones en función de la “suerte”
o la “barra del profesor” (me
tiene mala). Estas explicaciones impiden, tanto en niños y jóvenes, que se sientan
responsables de sus resultados e intervienen con la perseverancia frente al
estudio.
Departamento de Psicopedagogía
No hay comentarios:
Publicar un comentario